Salamanca, 30 oct (EFE).- La Fiscalía de 
Salamanca ha abierto diligencias para que se depuren "responsabilidades 
penales por simulación de delito y estafa procesal" respecto a las 
personas que intervinieron en una demanda contra una compañía de 
seguros, en la que supuestamente utilizaron datos falsos.
   
Según han informado hoy a Efe fuentes del caso, la Fiscalía ha planteado
 una denuncia por estos hechos ante el Juzgado, tras la sentencia de la 
Audiencia Provincial de Salamanca en la que proponía remitir al 
Ministerio Fiscal las actuaciones que se habían practicado "por si de 
las mismas resultare la existencia de algún delito".
   Las 
diligencias se han abierto a raíz de que en los primeros meses de 2008 
un joven demandó a una compañía de seguros por los "daños y robo" 
causados en un vehículo de su propiedad, en un municipio de la provincia
 de Salamanca.
   A través de la demanda, se reclamaba a la 
empresa aseguradora la cantidad de 20.018 euros "más los intereses 
correspondientes", después de que un taller realizara la peritación y 
presentara un presupuesto de reparación.
   Sin embargo, el 
Juzgado de Primera Instancia número uno de Salamanca desestimó la 
demanda e impuso las costas procesales a los demandantes, por lo que 
éstos presentaron un recurso ante la Audiencia Provincial de Salamanca.
   Basaron el recurso en que supuestamente había un "error en la 
instancia al haber apreciado la falta de legitimación activa y error en 
la apreciación de la no acreditación de los daños que se reclaman".
   Tanto en la sentencia del Juzgado de Primera Instancia como de la 
Audiencia se pone en duda los posibles daños sufridos por el vehículo, 
del que eran propietarios tanto el joven que ha demandado como su padre,
 y también se sospecha de una posible "alteración" de las facturas 
emitidas por el taller.
   El órgano judicial de la provincia de 
Salamanca ha definido, en la sentencia a la que ha tenido acceso Efe, la
 actuación del abogado demandante de "manifiesta temeridad", ya que "no 
hace falta ser perito calígrafo para comprobar cómo el nombre" del 
demandante "se ha añadido posteriormente, con un tipo de tinta muy 
diferente y fuera del espacio destinado a poner el nombre del cliente".
   La sentencia judicial usa la expresión "temeraria" para calificar la 
supuesta actuación del abogado, por recurrir después de que un informe 
de un detective privado "pone suficientemente de relieve la existencia 
de indicios más que suficientes de un supuesto fraude".
   Así, 
además de no admitir el recurso, la Audiencia Provincial propuso remitir
 las actuaciones al Ministerio Fiscal debido a la "existencia de 
indicios racionales de la posible comisión de un delito de estafa, 
utilizando además un fraude procesal".
   Como consecuencia, la 
Fiscalía ha denunciado estos hechos, que ahora analizará el Juzgado de 
Instrucción número 2 de Salamanca, donde se investiga una supuesta 
"simulación de delito y estafa procesal" por parte de las "personas 
intervinientes" en la causa, tanto el abogado, como el joven demandante,
 según han precisado fuentes del caso.EFE
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario